Psicología de la Vida Cotidiana. ¿Qué llevamos en la mochila?

Todos nosotros llevamos una “mochila” con más o menos peso con la que transitamos el día a día. Puede pesar en exceso porque no hemos sabido poner el orden que necesitamos, puede tener objetos útiles que no sabemos que llevamos, o quizás otros que ya están gastados o fueron útiles en el pasado pero ya no tiene sentido mantener y sin embargo nos ocupan un espacio innecesario. En consecuencia nos resta espontaneidad, capacidad para acercarnos a los demás, o flexibilidad para abordar problemas y dificultades. El objetivo de este curso-taller es ofrecer unas claves que nos ayuden a revisar esa “mochila” y con ello hacerla más útil para la realidad del día a día de cada uno.

Con un lenguaje claro y ameno se combinan explicaciones que ayudan a reflexionar sobre la propia forma de pensar, sentir, actuar y relacionarnos, junto con dinámicas y técnicas activas de grupo para tener un aprendizaje experiencial.

Se podrá acudir al grupo de tarde o al de mañana.

Grupo de tarde: todos los martes de 19:30 a 21:00, a partir del 2 de octubre.
Grupo de mañana: todos los miércoles de 10:30 a 12:00, a partir del 3 de octubre.

Precio: 25 € sesión, mínimo de 5 sesiones.

¿qué áreas trabajaremos?

Aprenderemos más sobre:

  • Qué actúa en mí
  • Qué comunicación establezco con los demás
  • Qué actitud asumo ante otras personas y ante los retos y dificultades
  • Qué doy, qué busco y qué recibo de los demás
  • Cómo ocupo mi vida
  • Qué está pasando para sentirme mal y no ser capaz de entenderlo
  • Bajo qué premisas afronto los problemas y dificultades

Psicología de la Vida Cotidiana. ¿Qué llevamos en la mochila?

¿Cómo lo haremos?

A través del siguiente temario:

  • La personalidad: cuáles son las estructuras básicas que organizan nuestra forma de ser.
  • La comunicación: hablando ¿se entiende la gente? Reflexiones para entender la eficacia o ineficacia de la comunicación.
  • Relaciones dependientes: cómo limitan el desarrollo y la autonomía personal, y cómo se construyen.
  • Necesidad de reconocimiento: cómo buscamos “ser alguien” para los demás.
  • Posiciones Psicológicas: actitudes básicas que determinan nuestra percepción de los demás, de uno mismo y de la vida.
  • Emociones y sentimientos: la sal de la vida, ¿de qué nos hablan?
  • Estructuración del tiempo: hábitos de consumo del tiempo, qué buscamos o qué evitamos.
  • Juegos Psicológicos: entender las trampas en que caemos… y que ponemos.
  • Guión de vida: un análisis de cómo las adaptaciones a experiencias pasadas siguen activas en el presente creando limitaciones e inhibiciones.
  • Impulsores: diferentes tipos de autoexigencias que nos movilizan… y nos provocan diferentes grados de malestar.

Hablemos

Contacta con nosotros y te informaremos de todo lo que necesites saber.

    Nombre*

    E-mail*

    Teléfono

    Mensaje

    He leído y acepto la Política de privacidad

    * campo requerido
    This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.