Cómo debes comportarte cuando ves competir a tu hijo


Loading

Cómo debes comportarte cuando ves competir a tu hijo

  • Date30 mayo, 2017

Parecen cada vez más frecuentes las noticias sobre peleas entre padres de niños que están compitiendo en algún deporte (generalmente el fútbol). O asistimos a broncas descomunales de los progenitores a sus hijos porque, entienden, su rendimiento no es el que se espera de él sobre el terreno de juego, la cancha o la pista de atletismo. Muchas veces estos padres pierden por completo el sentido de la realidad. Olvidan que no están asistiendo a un partido entre profesionales, donde la competitividad es feroz y hay mucho en juego.

Todo lo contrario, en las competiciones deportivas entre niños no existe más regla que la de la deportividad ni más meta que la de disfrutar de la práctica deportiva.

Por eso, los padres y madres deberían grabarse a fuego una serie de consejos cuando asisten como espectadores a una competición en la que participan sus hijos. La Diputación de Bizkaia ha elaborado un decálogo al respecto:

1. Los niños y las niñas no juegan para el entretenimiento del público, ni para quedar los primeros, sino para divertirse y para formarse como personas a través del Deporte. ¡Tenlo siempre en cuenta!
2. Aplaude los esfuerzos y las buenas actuaciones de todos y todas las participantes. El resultado no es lo más importante.
3. No les regañes por cometer errores, ¡Están aprendiendo! Puedes hacer comentarios positivos, éstos si que son motivadores.
4. Muestra respeto por los y las participantes de la actividad (escolares, entrenadores y entrenadoras, árbitros y público) ¡Son imprescindibles!.
5. Aunque seguramente tengas conocimientos, no les «teledirijas» diciendo lo que tienen que hacer ¡Dales libertad para que disfruten de la actividad y tomen sus propias decisiones!
6. Respeta las decisiones arbitrales y anima a los y las escolares a que lo hagan, así como a jugar de acuerdo al reglamento establecido.
7. Rechaza el uso de cualquier forma de violencia o de comportamientos incorrectos, ya sean éstos generados por el público, o por cualquiera de los y las participantes.
8. Al terminar la actividad valora lo realmente importante, es decir, la mejora personal y colectiva, y no el resultado obtenido.
9. Fomenta en todo momento el uso de estas normas entre el resto de las y los espectadores, con ello conseguirás que la actividad sea más beneficiosa para todos y todas.
10. Ten en cuenta que tus acciones son un modelo a imitar por tus hijos e hijas, sobre todo, que el verdadero protagonismo es tuyo.

Leave a Comment