Los humanos son complejos y la psicología también lo es. Por esta razón, se ha diversificado y desarrollado. Te contamos los 15 tipos de psicología existente.
La psicología general cuenta con varias especializaciones. Tantas que pueden llegar a sorprenderte.
Se enfoca en estudiar las enfermedades mentales, como pueden ser las fobias. Se divide en escuelas tales como la Gestalt y la psicoanalítica.
Estudia los procesos que se desarrollan en la mente. Analiza la comunicación, la percepción y el pensamiento.
Ayuda a resolver los problemas de la sexualidad. Estudia trastornos como las parafilias, la disfunción eréctil y la anorgasmia.
Asiste a los deportistas profesionales y a los atletas de alto rendimiento con técnicas que mejoran su desempeño.
Se enfoca en los cambios psicológicos de la vida. Su objetivo es el desarrollo de la personalidad e identidad y la adquisición de habilidades.
Analiza las dinámicas colectivas y las interacciones de los grupos.
Estudia los trastornos emocionales y mentales.
Evalúa los procesos de aprendizaje, particularmente en los centros educativos.
Se ocupa del ambiente laboral y empresarial y del funcionamiento humano en ese entorno.
Trata problemas familiares y de pareja, de adaptación y comunicación entre los miembros.
Estudia el comportamiento del consumidor y las decisiones que llevan a la compra.
Analiza la repercusión de las disfunciones neurológicas en la conducta.
Colabora en la investigación legal y el psicólogo forense explica sus conclusiones ante un tribunal.
No es una rama formal, sino una guía para descubrir engaños y manipulaciones. Te enseña a protegerte de las personas tóxicas, narcisistas o maquiavélicas.
Investiga para obtener conocimientos nuevos y datos relevantes mediante diversas metodologías.
La diversificación de la psicología en diversas ramas es útil para comprender mejor al ser humano. Eres, como todos, un misterio que esta ciencia interpreta.